• Formación
  • Itinerario Académico
  • Conócenos
  • Modalidades Académicas
  • Testimonios
  • Contacto

Llamanos al 635 619 504 upsa-350px QUE SIEMPRE SOÑASTE! OSTEOPATÍA ¡VEN Y VIVE LA ¿Tienes dudas?

¡Descubre nuestros Másteres en Osteopatía e inicia tus estudios en esta área!

2 Modalidades Académicas

¡Consúltanos!

Profesores Internacionales

Prácticas clínicas

Aprendizaje Colaborativo

Contenido Gamificado

¡Bonifica tu curso!

¡Consúltanos!

¡Descárgate el programa del Itinerario Académico!

2 Másteres Univesitarios por la UPSA + DO en Osteopatía

Plano Esquemático

Itinerario Académico

Programa nuevo a partir del año académico 2023-2024

Clases Teórico-Prácticas

Bases de la metodología osteopática, Región Tóracolumbar, Tobillo y pie, Región Coxofemoral y Rodilla, Sistema Nervioso Autónomo I, Región Torácica, Región Costodiafragmática, Región cervical y neuralgias cervicobraquiales

Contenido educativo en Campus Virtual

Radiologia I, Interrelaciones de los sistemas neuro-inmune-endocrino I, Metodología de la investigación I y Estrategias para una carrera profesional exitosa.

Prácticas Clínicas

Prácticas clínicas a realizar en cualquiera de nuestras sedes clínicas

1-nivel-osteopatia-EOM-Formacion

Obtención del certificado de «Máster de Formación Permanente en las disfunciones Neuromusculoesquéleticas»

Clases Teórico-Prácticas

Sistema estomatognático y sistema trigémino vascular. Cefaleas y Migrañas , Charnela cervicotorácica y 1ª costilla, Cintura escapulohumeral, Sistema Nervioso Autónomo II, Codo Muñeca y Mano: Neurodinámica del cuadrante superior y Cintura pélvica, Sistema Nervioso Autónomo III

Contenido Educativo Campus Virtual

Actuación en urgencias y emergencias, Interrelaciones de los sistemas neuro-inmune-endocrino II, Metodología de la investigación II, Radiología II y Factores psicológicos en la relación Terapeuta-paciente

Prácticas Clínicas

Prácticas clínicas a realizar en cualquiera de nuestras sedes clínicas

2-nivel-osteopatia-EOM-Formacion

Clases Teórico-Prácticas

Osteopatía en endocrinología I, Osteopatía Visceral I: Estómago, Duodeno y Páncreas, Osteopatía Visceral II: Hígado e Intestinos, Osteopatía Visceral III: Riñón, Pulmón y Corazón, Osteopatía Craneal I: Esfenoides, Occipital y Parietal. Movilización del neuroeje, Osteopatía craneal II: Otorrinolaringología y Temporal, Charnela Craneocervical.

Contenido Educativo Campus Virtual

Interrelaciones de los sistemas neuro-inmune-endocrino III, Metodología de la investigación III y Radiología III

Prácticas Clínicas

Prácticas clínicas a realizar en cualquiera de nuestras sedes clínicas

3-nivel-osteopatia-EOM-Formacion

Obtención opcional del certificado de «»Máster de Formación Permanente en Investigación y Osteopatía Clínica Avanzada»

Clases Teórico-Prácticas

Hernias discales cervicales, lumbares y ciáticas, Neurodinámica del cuadrante inferior, Osteopatía Visceral IV: Suelo Pélvico, Hombre y Mujer. Osteopatía en endocrinología II, Osteopatía en Pediatría I
y II, Osteopatía Craneal III: Oftalomolgía, Osteopatía Craneal IV: Frontal, Etmoides, Sinusitis, Huesos propios, Vómer y Articulación Temporomandibular II

Contenido Educativo Campus Virtual

Interrelaciones de los sistemas neuro-inmune-endocrino IV, Metodología de la investigación IV y Radiología IV

Prácticas Clínicas

Prácticas clínicas a realizar en cualquiera de nuestras sedes clínicas

4-nivel-osteopatia-EOM-Formacion

Desarrollo y presentación del trabajo de investigación

El título D.O en Osteopatía que otorga la EOM se expide una vez que el alumno completa los estudios y presenta un trabajo de investigación que debe ser aprobado por la asesoría científica de la escuela.

El estudiante debe realizar este trabajo a lo largo de la formación y entregar el artículo científico, preferentemente al finalizar los estudios de osteopatía. Sin embargo, no hay fecha límite de entrega y por lo tanto, éste también puede llevarse a cabo una vez que el alumno ha terminado los estudios. Para ello, dispone de un departamento científico que le orientará en el proceso de realización.

Obtención del título DO en Osteopatía

El D.O en osteopatía es la titulación  que se otorga al profesional osteópata en Europa, según los estándares académicos especificados por la Norma Europea CEN 16686, que marca los requisitos para su obtención según la modalidad  tipo I y  tipo II de formación en osteopatía para profesionales en Ciencias de la Salud.

Esta parte no requiere de un gasto adicional y se puede realizar a lo largo de los 4 años académicos

¡Conoce la EOM!

Somos una escuela acreditada que ofrece cursos de Especialización Profesional en Osteopatía para fisioterapeutas desde 1989. Tenemos una gran inquietud científica, por lo que invertimos ilusión, tiempo y energía en nuestro departamento de investigación para hacer contribuciones relevantes a la comunidad académica.

Por nuestra escuela pasan miles de fisioterapeutas que los formamos para lleguen a ser referentes en osteopatía dentro del área de la salud.

Quiero saber más
¡Busca tu Sede!
¡Ven a conocernos!
upsa-350px
logotipos-une-blanco
ACCM

Modalidades de Aprendizaje

WEEKEND
Semi
presencial1.º Curso
  • - Clases teóricas online
  • - Clases teórico-prácticas presenciales
  • - Seminarios de Viernes a Domingos
  • - Clases en horario de mañana y tarde
  • - Acceso al Campus
  • - Prácticas Clínicas
Más Información
WEEKDAY
Intensivo1.º y 2.º Curso
  • - 1.º y 2.º nivel en un año académico
  • - Clases teóricas online
  • - Clases teórico-prácticas presenciales
  • - Seminarios de Lunes a Miércoles
  • - Clases en horario de mañana
  • - Acceso al Campus
  • - Prácticas Clínicas
  • - EXCLUSIVO EN LA SEDE DE MADRID
Más Información
El primer año se me ha hecho corto, estoy deaseando empezar 2.º

Alumno de 1.º Osteopatía

Me he podido enfocar en por qué mejora un paciente y por qué no mejora.

Alumno de 5.º Osteopatía

En las prácticas clínicas vienen casos muy diferentes y reales. He aprendido mucho.

Alumna de 5.º Osteopatía

Me metí a estudiar en la EOM por la visión global que tienen del tratamiento.

Alumno de 3.º Osteopatía

¡El máster más completo en Test, Diagnósticos y Tratamiento que he visto!

Alumno de 1.º Osteopatía

Respecto a la docencia me ha sorprendido gratamente, los profesores tienen un nivel muy alto.

Alumno de 1.º Osteopatía

Lo que más me gustó es que se enfoca en el diagnóstico exhaustivo.

Alumno de 1.º Osteopatía

Es muy completo y amplio porque vemos muchos tratamientos, diagnósticos y técnicas a lo largo del máster.

Alumno de 1.º Osteopatía